LO QUE SE HACE EN TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO:
Primavera.
En marzo se celebra la fiesta del Atole en el municipio de Terécuato
Fiesta del Geranio en Tingambato se celebra desde 1990.
Expo feria de la zarzamora
Expo feria Estatal en Morelia.
Verano.
Pasear por Michoacán es conocer la belleza de pueblos que aun conservan las costumbres y tradiciones heredadas de sus antepasados indígenas, pero también se nota la influencia española.
En junio se celebra la Feria del Gabán y Fiesta de San Antonio de Padua en las poblaciones de San Ángel, Cocucho, Charapan.
Además se festeja a San Pedro y San Pablo en Uruapan, Zacán y Ocumicho.
En esta temporada la fiesta mas importante es el Festival Cultural P´urepecha, el principal objetivo es el rescate de la cultura y la tradición de este pueblo. En Sicuicho, los Reyes.
Otoño
En todo el estado se celebra las fiestas patrias, en el mes de septiembre.
Festival de la Raza Purépecha.
Una fiesta muy importante se lleva acabo en la isla de Janitzio en patzcuaro, esta fiesta es muy especial pues los familiares de los fieles difuntos duermen en el cementerio, además se les lleva música, comida todo lo que le gustaba al familiar finado. Por la noche los cementerios, iluminados por cientos de veladoras y cirios, adquiere un aspecto típico de estas poblaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEV6oBtXg4Wy6Bv62yNZamzJ7AwqN2PRNvozdPN0Z4nfPW8St4YUCQDX7YNV5yBeTsKarVQ0vUiIl5kLbLMOaTDfcrmjsvlkztK9GuN6z_tt02dBcXngGrgXs4iMGkYtL6oyNEUVgz2W8/s320/janitzio.jpg)
Invierno
En el mes de diciembre se celebran las pastorelas tradicionales, y la fiesta religiosa a la Virgen de Guadalupe.
El 1 y 2 de febrero tiene lugar la celebración del Año Nuevo Purépecha que rememora el ritual prehispánico del fuego nuevo.
Festival de la mariposa monarca.
Semana santa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9m_roqT5chNX-qugVnqXNiDyLWThGFWFjGQrsg7zyGn3Z4OX_ci2L979PmTCQTLufjp9rNQ0nRYDxcx62jFlVLaLQzx7aMFcj3VFZimZzehAntMyx6eWkw6BPT85AjM0NjympYTRpiiM/s320/pastorelas-en-tanacohermitanos.jpg)
LUGARES TIPICOS:
Michoacán es un maravilloso estado que conserva el sabor colonial y a la vez autóctono de su riqueza histórica, manifestada en sus numerosas ciudades coloniales, templos, iglesias, arte y artesanías.
Pero además de las maravillas creadas por la mano del hombre, Michoacán posee una incalculable belleza natural que atrae a miles de turistas de todo el mundo. La diversidad de su geografía y su excelente clima lo convierten en una región del país siempre viva y fértil en la que cada población tiene atractivos particulares para ofrecer. Desde luego, destaca el asombroso fenómeno de la mariposa Monarca, que cada año visita tierras michoacanas después de realizar un epopéyico viaje de más de 5 mil kilómetros.
Artesanía, historia, bellezas naturales, tradiciones conservadas milenariamente, pequeños y pintorescos poblados llenos de magia y tradición, música, danza y arte, han merecido a Michoacán el privilegio de ser llamado, con toda justicia, El Alma de México.
Los atractivos turísticos de Michoacán, distintos según sus distintas regiones o zonas, abarcan opciones culturales, naturales, de relajación y descanso, turismo de aventura, turismo rural, arte, arquitectura y gastronomía. ¡Descubra Michoacán, un estado de riqueza inagotable!
VIDEO : https://www.youtube.com/watch?v=cSRG7oIRXJg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario